Evidentemente, no hemos teñido a Cotton, aunque a veces sí parece que quiere quitarse de encima el blanco. Era sólo una inocentada.
El perro negro de la última foto, es otro tibetano, encontrado en PetPlan. Es de Suffolk (UK) y es, más o menos, un año más joven que nuestro Cotton.
_
Un blog con vocación más de archivo personal que público... aunque todo el público sea bienvenido
lunes, 29 de diciembre de 2014
domingo, 28 de diciembre de 2014
El perro que quería ser negro
Muchas veces hemos comentado que Cotton, a pesar de ser blanco, siempre hemos creído que quería ser negro, porque no hace más que meterse en charcos y rebozarse en barro para dejar de ser blanco:
Y, claro, después, teníamos que lavarle más a menudo de lo deseable, para que no llene la casa de barro. Con el correspondiente engorro, para nosotros y para él:
Así que hemos decidido hacerle feliz, y, consultando primero con el veterinario cuál era el producto más adecuado, le hemos dejado crecer un poco el pelo, y teñido de negro (dejandole sólo un par de zonas blancas que le quedan muy graciosas). Y se le ve tremendamente feliz!
Y, claro, después, teníamos que lavarle más a menudo de lo deseable, para que no llene la casa de barro. Con el correspondiente engorro, para nosotros y para él:
Así que hemos decidido hacerle feliz, y, consultando primero con el veterinario cuál era el producto más adecuado, le hemos dejado crecer un poco el pelo, y teñido de negro (dejandole sólo un par de zonas blancas que le quedan muy graciosas). Y se le ve tremendamente feliz!
miércoles, 24 de diciembre de 2014
Eguberri on!
Falta poco para terminar el año, y, aunque no me gusta adelantarme porque 2008 fue bastante capullo en eso, parece que varias cosas en la vida van enderezandose. Así que, a todos los que leáis esto os quiero desear que paséis una navidad/fiesta del solsticio/despedida de año (elegid las opciones que prefirais) al menos tan alegres como las nuestras (y particularmente las de Cotton, que está alegre siempre). Sed felices!
martes, 16 de diciembre de 2014
Historia de un traslado
Adjunto unas pocas imagenes del evento:
Enganchando en Bilbao
A punto de salir
Cruces en Llodio
Saratxo (foto Urko Basabe)
Pasando por Artomaña
Subiendo el puerto (foto Urko Basabe)
Gujuli (Foto Iñaki Lopez)
Izarra
Zuazo (foto Jon Ander Amas)
Subijana (Foto Iñaki Lopez)
Estación de Miranda
Cruzando el Ebro en Miranda (foto Iñaki Lopez)
"A que el Alvia nos fastidia la foto en Pancorbo..."
Calzada de Bureba
Cerca de Castil de Peones
En Quintanapalla nos juntamos 11...
Villodrigo
Villanueva de Carreta (foto Iñaki Lopez)
Cruzando el Pisuerga junto a Torquemada
By-pass de Magaz (foto Urko Basabe)
Junto al Arco en Palencia (foto Jon Ander Amas)
Y a la salida de Palencia, cayó la noche y poco más se pudo hacer.
Saliendo de Ponferrada
Ya de madrugada, se llevó la unidad hasta dentro de las instalaciones del Museo (foto Jon Ander Amas)
Donde nos esperaba al día siguiente
Villanueva de Carreta (foto Iñaki Lopez)
Cruzando el Pisuerga junto a Torquemada
By-pass de Magaz (foto Urko Basabe)
Junto al Arco en Palencia (foto Jon Ander Amas)
Y a la salida de Palencia, cayó la noche y poco más se pudo hacer.
Ya de madrugada, se llevó la unidad hasta dentro de las instalaciones del Museo (foto Jon Ander Amas)
Donde nos esperaba al día siguiente
Los cansados integrantes de la expedición bilbaina con el personal de Muferga.
La unidad en su ubicación definitiva (foto MUFERGA)
lunes, 15 de diciembre de 2014
El Athletic en Champions
Después del ilusionante partido de clasificación contra el Nápoles, y de un sorteo benigno en la fase de grupos, quien más quien menos ya se iba haciendo a la idea de que el Athletic tenía papeletas para llegar, sin demasiado problema, a los octavos de final de la Champions League. Y claro, con nuestra capacidad de montar el cuento de la lechera en la cabeza en forma de bilbainada, quien más quien menos ya estaba mirando precios de hoteles en Berlín para la final.
Pero, por desgracia, en octubre se ha pasado por una crisis de juego y rendimiento deportivo importante, de forma que finalmente en la fase de grupos solo se consiguieron 7 puntos (incluyendo dos derrotas humillantes en Borisov y en San Mamés ante el Oporto) qu fueron suficientes para quedar terceros de grupo. Lo que quiere decir, que el Athletic pasa como cabeza de serie a dieciseisavos de la Europa League. Hoy es el sorteo, y esperemos que sea benigno. O al menos interesante: me encantaría el Liverpool para ir a Anfield! Porque, quien más quien menos, ya está empezando a mirar hotel en Varsovia para la final...
Esperemos no tardar mucho en poder ver estas estrellas de nuevo...
_
domingo, 14 de diciembre de 2014
Una vueltita por Getxo
Salir desde el Puerto Viejo, donde hacía mucho viento y mucha gente haciendo surf. Recorrer toda la costa, hasta cruzar Zugazarte, entrar a Gobela y recorrer neguri hasta llegar a Algorta, volviendo a bajar al puerto viejo a tiempo para ver atardecer.
martes, 25 de noviembre de 2014
De "Tapeo" por Valladolid
Lo primero, aclarar el entrecomillado: todo el mundo lo llamaba tapeo, pero no lo era. Al menos no en el sentido que yo he entendido siempre el tapeo, al estilo de Granada o de Leon, o de ciertos sitios de Madrid, cuando ese 'ponme una caña' se convierte en 'aquí está la caña, e incluido en el precio va este bocadillito, está ración, o esta bandejita'.
Esta tapa nos dieron el año pasado en El Tigre de Madrid con 2 cervezas.
Y no, la idea en Valladolid no eran tapas, sino pinchos. Pequeños platos, más elaborados, y que se pagan aparte. Es decir, el mismo estilo que tenemos en Bilbao.
Preguntamos en Internet, a amigos, y en recepción del hotel. Y al final, aunque nos tuvimos que dejar algunos en el tintero (para la próxima vez que vayamos), creo que conseguimos hacer un recorrido bastate equilibrado, entre pinchos 'de autor' y variantes más troteras y tradicionales. Vamos a la lista:
1.- La Sepia: en un lateral de la Plaza Mayor, junto al Ayuntamiento. Aunque supongo que nadie lo notaría por el nombre, su especialidad es... La sepia a la plancha. Sorpresa!!. Eso sí, la preparan de cine. Merece la pena probarla.
2.- La Criolla: Estuvimos en la barra probando uns pinchos sorprendentes: pisto, rollito de jamón y crema de queso con papel comestible, y un impactante hojalre de foei con manzana... caramelizado! Casi seguro que, si tenemos oportunidad, volveremos.
Arriba, el rollito. Abajo, el hojaldre de foei antes de caramelizar.
3.- Villa Paramesa: aquí vinimos para probar el pincho campeón: Ceviche de sardinas, alga kombu y ajo negro. El alga con forma de barquita, la sardina y el ajo negro haciendo de ocupante, y todo ello sobre una lagunita de sésamo. Visualmente muy curioso, y los sabores combinando muy bien.
La barquita de ceviche
4.- El corcho: algo más tradicional. Croquetas de jamon, y bacalao rebozado. La croqueta estaba muy buena, al nivel de las que tradicionalmente más me gustan, pero el bacalao, un poco grasiento. Y el ambiente era algo agobiante, con muchísima gente.
5.- La mejillonera: mejillones, calamares, pulpo, y otros productos del mar. Tienen un montón de salsas distintas para poner sobre los mejillones al vapor, y nos quedamos con ganas de probar todas :). Ahora, que nadie espere un local elegante, porque es todo lo contrario: el típico sitio 'trotero', de toda la vida.
6.- La Candela (curiosamente, no hay link, no aparecen en Tripadvisor): se ha hecho conocido a raiz de que su copropietario, Javier García, saliera en Top Chef. Probamos un pincho de mini hamburguesa 'Top Chef' que supuestamente está inspirado en la que el propio Javier creó en el programa, y que después McDonals reprodujo (al menos eso nos contaron), que estaba bien sabrosa aunque un poco menos sorprendente de lo que esperábamos, y un pincho de cecina en el que la propia carne era estupenda, pero el pan estaba demasiado duro.
La hamburgusita 'Top Chef'
Estos fueron todos los pinchos que tomamos. Como recomendación adicional, también estuvimos cenando en el restaurante vegetariano 'El Berenjenal'. Pequeñito, decorado con gusto, y una comida muy sabrosa en l aque en absoluto echamos en falta la carne.
_
miércoles, 29 de octubre de 2014
Otro año más, lotería de Navidad
Lo bueno de la lotería de Navidad es que permite que asociaciones sin ánimo de lucro consigan una pequeña ayuda en su financiación, que tan necesaria es para desempeñar su altruísta labor.
Así que, como cada año, voy a presentar un par de ellas, muy diferentes, pero, cada una en su ámbito, necesarias:
Así que, como cada año, voy a presentar un par de ellas, muy diferentes, pero, cada una en su ámbito, necesarias:
lunes, 20 de octubre de 2014
Revistas de humor
Mientras mi espalda me sigue dando guerra, y dedico mi tiempo a ejercicios de recuperación, ha coincidido que la jefa apareción en casa el otro día con un número de la revista "El Karma". LA verdad es que hace muchos, muchos años, cuando empezaron, los solía seguir (incluso llegaron a regalarme una suscrición por mi cumpleaños, pero aquello fue, literalmente en otro siglo). Aunque llevaba mucho tiempo sin saber de ellos, y fue una cosa casi emotiva volver a leerlo. Por desgracia, yo no soy el mismo de hace casi veinte años, y no he conseguido engancharme al humor que llevan hoy día.
Por otro lado, un compañero me hablo hace semanas de "La Gallina Vasca", muy curiosa, con presentación en formato periódico, y mucha acidez. Sólo he podido echarle un ojo por encima, pero supongo que le daré una oportunidad.
El Jueves lleva MUCHOS años siendo un clásico del humor, y mi costumbre ha sido, siempre que he podido, coger un número como mínimo cada vez que tenía que hacer un viaje en avión o en tren de largo recorrido. Durante años he tenido mucho cariño a las aventuras de La Parejita, por ejemplo (sorprendentemente ya han pasado 6 años desde que hablé de ellos aquí). Pero, para mi gusto, la gestión de los problemas editoriales con RBA no fue ni mucho menos adecuada, y ya no me apetece comprar.
Y esto nos lleva a la obra de los que de ahí salieron, Orgullo y Satisfacción. El formato es solamente digital, y la periodicidad mensual, así que, aunque me gusta porque me parece fiel heredero de lo que antes era El Jueves, y no me lo pierdo, me sabe a poco.
Mientras tanto, el refugio de los tiempos, son los webcomics. Para quien tenga tiempo, y le guste la novela gráfica de acción, fantasía y aventuras, leer El Vosque desde el principio es una recomendación interesante. Aviso que empieza un poco despacio, pero enseguida se va poniendo interesante. Otra alternativa, muy diferente, del mismo guionista, las Aventuras del Sexteto en Eh! Tío.
Pero bueno... siempre nos quedará Superlopez.
_
miércoles, 8 de octubre de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)