Mostrando entradas con la etiqueta futbol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta futbol. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de mayo de 2011

Amarrategi

Clasificación europea para el Athletic. El club prevé una fiesta, con musicota, mensajes de celebración en los videomarcadores, reparto de balones y camisetas....

Pero lo que hubo realmente fue una pitada contra el entrenador. Una pitada contra un entrenador que, ante un equipo con 10 jugadores, optó por no atacar. Por no jugar. Por, como dicen en la radio, meterse en el no-partido, en el no-futbol. Y por qué? Por los resultados. Por dar por bueno un punto, cuando no servía para nada. Por equivocarse en el cálculo del coste-beneficio...

Porque:

Opción 1 (defender el empate):

Peor de los casos (poco probable) : Perdemos el partido. Nos clasificamos porque ha perdido el español.
Mejor de los casos: Empatamos. Nos clasificamos por nuestro propio punto.

Opción 2 (buscar la victoria):

Peor de los casos (menos improbable): Perdemos el partido. Nos clasificamos porque ha perdido es Español.
Mejor de los casos: Ganamos. Nos clasificamos por nuestros propios puntos y estamos mejor ubicados para pelear por el 5º puesto, que nos va a hacer falta.

Como se ve, el peor de los casos en la opción 2, tiene el mismo resultado que el mejor de la opción 1. A qué, entonces renunciar a esa victoria, a esos puntos? ¿A cambio de nada?

Esto es lo que la gente no entendió (incluido yo). Este es el motivo de los pitos.

Y ahora dice la prensa que fue surrealista, porque se pitó la clasificación. Que el entrenador está dolido. Pues que alguien le explique, por favor, que lo que se pitó no fue la clasificacón. Que fue esto que acabo de explicar.

_






miércoles, 22 de diciembre de 2010

Recopilacion

Para una huelga que entiendo y comprendo (en el Metro habían convocado una huelga, con todas las garantías legales, porque la empresa había incurrido en una ilegalidad, obligandoles a trabajar contra convenio en nochebuena, diciendo que era un evento no planificado... que digo yo, valiente gestor si no es capaz de planificar que el 24 de diciembre es nochebuena), y la desconvocan.

Ayer hizo aparición una antigua conocida: esa sensación de 'algo pasa'. Supo ponerla en su lugar (vamos a ver... qué es lo que me está afectando?), y, aunque no descubrí el motivo del agobio, ponerlo en su lugar fue bastante alivio...

Después de los partidos seguidos del Camp Nou en que el Barça cascaba 5 goles a cualquiera (y uno ya lo he comentado), alguien esperaba que el Athletic aguantara 0-0?

Ya he estado un tiempo con el android. Y ya he tomado una decisión. Me vuelvo a nokia. Vale que cualquier cosa que eche de menos de nokia lo puedo instalar en android porque hay un programita, pero... para qué voy a andar buscando programitas apra todo, cuando puedo tener el original? Una látima que aun no haya salido al mercado el E7, y me tenga que conformar con un N8...

Llevo varios días ya dandome una serie de paseos urbanos. Ninguno de suficiente entidad como para ser considerado una ruta. Pero si los pusiera todos juntos en un mapa, quedaría una bonita estrella... :)

_

jueves, 2 de diciembre de 2010

jueves, 8 de julio de 2010

Enorme frase

Leido en Facebook, referente al Mundial:


Con el calor que hace y la de chaquetas que llevan puestas algunos.


_

martes, 15 de junio de 2010

Aupa Erreala!

Es posible que si me conocéis y sabéis que soy socio del Athletic esta entrada se os haga extraña.

La Real ha conseguido su ascenso, de nuevo a primera división. Y aunque muchas veces parece que el pique entre vecinos vale más que el recordar, que, al fin y al cabo, somos vecinos, y parece que en ambos bandos está mal visto no regodearse de las desgracias ajenas(y, además, no olvidemos, me ha venido bien que esté unos añitos en segunda por motivos personales), no puedo menos que decir... Zorionak!!

El año que viene, tendremos de nuevo Derby. Esperemos que la gente tenga un poco más de mesura y cabeza que en alguna otra ocasión, y ambos partidos sean interesantes y agradables.


sábado, 29 de mayo de 2010

Polémico hasta el final

Como socio del Athletic no puedo menos que comentar todo lo que está pasando este final de temporada, con jugadores que se van, y cómo se van.

A Etxebe se le ha hecho una despedida a lo grande. Y no solo por el 'partido imposible' (que fue muy emotivo y muy divertido, pero no dejó de ser una patxanguilla), o la despedida de los compañeros en Menorca, sino, sobre todo, por la emoción del último partido. Por desgracia, no nos jugábamos ya nada, y, por suerte, el Depor tampoco, de forma que fue posible hacer un homenaje a los que se iban. Etxebe, cuando, después de una jugada representativa de lo que estaba sucediendo, dio un pase de gol al jovencisimo Munain, fue sustituido, fue aplaudido y jaleado a rabiar, sin prisas, como un verdadero homenaje. El equipo contrario, en lugar de tener prisa, también aplaudía. Incluso el árbitro (Mejuto Gonzalez, que igualmente se retiraba en ese partido, que pidió arbitrar para retirarse de la liga en San Mamés, gesto que le honra), en lugar de amonestar la pérdida de tiempo, aplaudía, y abrazó al jugador cuando se iba. Muchas emociones en un solo partido. Al acabarlo, todo el equipo manteó a Etxebe, y también a Armando, segundo portero, que cogió el tren del Athletic a última hora y lo hizo con profesionalidad. También se le despidió con cariño.

Evidentemente, el apelativo del título de la entrada de hoy ("polémico"), no va por estos, sino por el otro que, aparentemente, a día de hoy, parece que deja el Athletic. Sin homenajes. Por la puerta de atrás. Me refiero a Fran Yeste.

Yeste es conocido por ser un jugador muy técnico, de gran calidad, capaz de hacer repartos de juego o pases increíbles. Haec unos años, cuando peor estuvo el Athletic pasando en la clasificación, y antes de que despuntara Llorente, tuvo una gran relevancia, siendo el lema más leído en aquella época "Cuando Yeste Funciona, el Athletic funciona". El problema es que no ha tenido regularidad: no siempre ha 'funcionado'.

Aparte, claro, de las cuestiones extradeportivas. Un jugador que no acudía a ruedas de prensa en representación del club. Que no acudía (salvo exepciones) a los eventos del club en los que era convocado 'de traje'. Que, según parece, no daba ejemplo a la infancia vizcaína, por ser públicos y notorios sus 'alardes festivos'. Que, después de cagarla reiteradas veces por este motivo, y después de años sin comparecer ante los medios, convoca una rueda de prensa para decir, entre lágrimas, que 'es un tío valiente'. Vamos, como para no ser polémico...

Sus últimos años de juego han sido tristes. Porque, a pesar de toda la calidad que indudablemente atesora, no llega a plasmarla más que en contadas ocasiones. En el último partido que jugó, contra el Real Madrid, hizo una primera parte brillante. Como llevo un tiempo diciendo, el problema es que fue el único en esta última fase de la Liga. Si hubiera jugado igual de bien el día del Málaga, el día del Mallorca, y el día de Osasuna, este debate no existiría, porque habría demostrado su capacidad, y el Athletic, con esos puntos adicionales, estaría metido en competición europea el año que viene. Tristemente, no ha sido así, y por tanto, la pregunta es... hay que pagar 1.8 millones de euros a un jugador que atesora una calidad enorme, pero que normalmente la tiene guardada en el bolsillo sin sacarla a pasear y producir? Para la directiva del club, la respuesta es que no. Y, francamente, para mi también lo es.

No soy de los que, si Yeste hubiera estado en el partido de las despedidas, ese que abría este post, le hubiara silbado, como planteaban algunos (por cierto... se sabe por qué no estuvo en ese partido? No es mucha casualidad?). Si la cosas iba de despedidas, le hubiera aplaudido, incluso. Pero, la verdad, creo que Yeste podía haber hecho muchas cosas mucho mejor, simplemente, con más normalidad. Pero puede ser que alguien le aconsejara mal. Por ejemplo... que durante años haya querido estar sin atender a la prensa, me parece, como ya he dejado entrever antes, incorrecto y contraproducente. Pero de ahí a, además, como consecuencia de ello, en una comida oficial del club entrar por la ventana porque hay periodistas en la puerta, realmente hay un mundo. Quien le haya recomendado eso le ha hecho un flaco favor.

Claro que todo esto no justifica que el Correo, como despedida, publique a portada completa la foto de Yeste que ilustra esta noticia. Evidentemente, está en un espacio público y sacar y publicar esa foto es totalmente legal, pero no me parece que haya sido buena idea. No me ha gustado en absoluto. No es un detalle bueno para quien, aun hoy, es jugador del Atletic porque no ha acabado su contrato.

Los últimos rumores ponen a Fran en Abu Dhabi, o en Turquia. Parece (y solo parece, porque estas cosas, nunca se sabe) que no ha encontrado ningún club más cerca que le pague lo que quiere cobrar.Una pena, ojala hubiera podido quedarse por un precio más acorde al mercado. Pero qué se le va a hacer. El culebrón de la renovación siempre es más que enrevesado. Y, además, en este caso, con el agravante de que, como no atiende a la prensa, no sabemos qué piensa él...

Mis mejores deseos, para que allá donde vaya (o incluso si finalmente se queda por un precio razonable) pueda hacerlo con más madurez social, y más calidad futbolística.

_

martes, 13 de abril de 2010

Sergio y la Champions


Me pide Sergio que le eche una mano para conseguir votos en un concurso de Heineken. Hay que entrar en esta web:


Registrarse, y votar por Sergio. Para quienes no le conozcáis:


De su parte, muchas gracias...

_


lunes, 12 de abril de 2010

Sensaciones de un domingo a la tarde

Lo que ha marcado este domingo ha sido, sin duda, el partido en San Mamés. No todos los días puede uno regodearse en goles, en futbol de calidad, en una tan holgada victoria de su equipo...

Y por mi parte, un paseíto antes, y otro paseíto después:


Ver 11-4-10 en un mapa más grande

Entre el uno y el otro, aproximadamente 11 km. Que no está mal para un paseíto de tarde de domingo...

Dos curiosidades ferroviarias que encontré durante el paseo: La primera, que me crucé con un enorme bobinero de feve, encabezado por 4 locomotoras de serie 1600. No dos, ni tres. Cuatro locomotoras. Casi nada.

La segunda, que llevaba años equivocado. Criticando a feve porque, cuando hay partido en san Mamés a las 5 de la tarde, no pasa el cercanías que justo nos dejaría a esa hora. Y ayer descubrí por qué: porque exactamente a esa hora pasa un regional que me sirve igual. Para el próximo partido que sea a las 5 de la tarde, lo cogeré.

_




domingo, 21 de febrero de 2010

Reencontrandome con el futbol

Esta tarde había partido en San Mamés. Y, la verdad, después del follón que nos montaron los belgas el jueves, no me apetecía un cuerno ir. De hecho, estaba preocupado por cómo reaccionaría. Pero bueno, como hacemos un esfuerzo económico importante para tener ese derecho, pues ha habido que armarse de valor y acudir.

Y en buena hora: el equipo ha recordado lo que es meter penaltys, se han visto goles, buen juego, muchos aplausos... y sobre todo una afición rival como tiene que ser: entregada con su equipo, con muchos cánticos, mucho buen rollo... y que, finalmente, ha sido ovacionada por la afición local. Aplauso al que han respondido igualmente ellos. Lanzamiento de objetos? Sí, de bufandas de los equipos respectivos por encima de la valla, para intercambiar y tener un recuerdo. Ole por los tinerfeños! Eso es una afición y no los cafres de los belgas!!!

Y a la salida del partido, 5 km para no perder la forma...


Ver De San Mamés a Cruces en un mapa más grande

jueves, 18 de febrero de 2010

Si Europa consiste en esto, que se la queden. No me interesa.

Cuando uno habla de Europa, viene a la mente un lugar con gente civilizada, tolerante, y pueblos prósperos con sistemas sociales avanzados. De ahí que sea relativamente habitual escuchar cosas como "Europa empieza en los Pirineos", cuando alguien cree que, al sur de la muga, se están haciendo las cosas peor que al norte.

De igual modo, normalmente los partidos de las competiciones europeas suelen ser una fiesta del futbol, de buen rollo y hermanamiento entre aficiones. Varias veces, tanto ganando como perdiendo partidos, nos hemos quedado en San Mamés un rato largo, intercambiando aplausos las aficiones por lo que ha sido una tarde agradable y una gran noche de futbol.

Por eso, el cambio en las cosas, sorprende. Que con ocasión de un partido del Anderlecht, se planten en Bilbao 2000 belgas (presuntamente), durante toda la tarde provocando disturbios, entrar al campo, destrozar asientos, lanzar bengalas, botellas de cristal... (he esquivado una litrona por medio metro, he tenido suerte), invadir el campo, arramblar a patadas... eso no es futbol, y, seguro, no es civilización. Y si es en esto en lo que consiste Europa, pues para ellos Europa, que a mi no me interesa.

Pero, en todo caso, lo que está claro es que, si estamos en Europa, debemos ser los mas tontos de Europa. Porque si yo me planto en cualquier estadio al norte de los Pirineos, y me pongo a romper asientos, encender bengalas, lanzar botellas, invadir el campo, y demás, seguro que la policia viene enseguida a disolverme, y acabo en la carcel, o en el hospital, y con razón. Sin embargo, en San Mamés, a estos energúmenos, la Ertzaintza les ha dejado hacer desde que han entrado. Y yo no lo entiendo...

Una afición visitante liándola en campo ajeno. No es la primera vez que hablo de ello en el blog, aunque no pensé que lo llegaría a vivir tan de cerca. Es triste.
_

jueves, 26 de noviembre de 2009

Futbol, Argelia, Bilbao....

Joseba nos contaba el otro día en Vivir en Argelia cómo los partidos de futbol en los que la selección argelina se jugaba el pase se saldaban con violencia y pillaje en Argel, incluyendo ataques a intereses egipcios (reales o aparentes) en la ciudad por haber sido Egipto el pais que les ganó.

En Bilbao la presencia argelina no es muy numerosa, aparentemente. Pero cuando el miércoles pasado saliamos del local de la asociación, que aunque está al lado de la estación, no queda lejos en linea rcta del barrio de San Francisco, se oían unos gritos nada tranquilizadores. Como si hubiera muchísima gente gritando sin parar. Casi daba miedo.

Al día siguiente nos enteramos de lo que había pasado: La euforia y los incidentes por el triunfo argelino llegan a Bilbao.

Yes que hay que hacer las cosas con cierta mesura. El futbol debe ser (salvo para los profeionales, que son muy pocos) una afición, y como tal, algo para disfrutar. No es admisible que para algunos grupos sirva de eexcusa para la agresión y el pillaje.

domingo, 30 de agosto de 2009

Creando polémica: fútbol

Ale, vamos a meter una entrada polémica, por la cosa de aumentar las entradas del blog, y eso... qué mejor que el fútbol para estas cosas, verdad?

A estas alturas de la vida, a nadie se le escapará que soy aficionado del Athletic. Y socio, para más señas. Más que nada porque ya lo comenté el otro día, con la cosa del Partido Homenaje al socio... y en otras ocasiones, tambíen (aquí y aquí, por ejemplo)

Este año nos ha tocado jugar la UEFA. Tras dos eliminatorias previas, porque la manera de llegar ha sido, digamos, poco ortodoxa: perder la final de Copa contra el campeón de Liga. Las dos eliminatorias previas se han pasado, aunque con bastante sufrimiento. Así que se ha entrado en la liguilla central: 6 partidos asegurados contra en Austria de Viena (que casualmente fue el equipo que nos echó de Europa la última vez que estuvimos allí, hace no tantos años), el Werder Bremen, y Nacional de Portugal.

La verdad es que nadie piensa en serio en ganar la nueva Europa League (una cosa es ser del mismo Bilbao, y otra no conocer las propias limitaciones), pero se está produciendo algo muy curioso: hay una corriente de opinión muy importante en contra del entrenador, acusándole de no tener criterio, de no saber exprimir a los jugadores, y, básicamente, de ser un desastre.

Claro, que yo me pregunto... será muy desastre, pero.. ¿qué otro entrenador ha conseguido los resultados de este en los últimos 24 años? Luis Fernandez consiguio un subcampeonato de Liga, y Caparrós ha conseguido un subcampeonato de Copa. Es decir, atendiendo a resultados, es uno de los dos mejores entrenadores de las dos últimas décadas. Lo de ir a UEFA ya lo consiguieron otros también, aunque no muchos.

Entonces, si ha cosechado éxitos... por qué se le critica?

· 'Es que juegan fatal'. Sí, es cierto. Pero si juegan fatal y ganan (ha sucedido ya en dos rondas de la previa de la Europa League, y también suicedió el año pasado en Copa), para mi es mejor que lo que ha paasdo en muchas ocasiones en el pasado reciente: jugar bien y perder reiteradamente.

· 'Es que en San Mamés no lo pasamos bien'. También es cierto. Pero desde que hace años echamos a un entrenador por aclamación popular aduciendo aburimiento en el juego yendo quintos en Liga, y después nos arrepentimos, lo de pasarlo bien me parece un criterio válido solo en parte.

· 'Es que no tiene ni idea de futbol'. 'Y tú sí? Y por qué, casualmente, el es entrenador con un backgraund... y tú no?'

Vamos, que aparentemente es, si no mayoría, sí más ruidosa la gente que, obviando los resultados obtenidos, tiene en más estima su propio criterio que la realidad reciente.

A punto de empezar la Liga, ya llevamos a las espaldas 6 partidos oficiales. Dos eliminatorias previas de UEFA ganadas, y una Supercopa de España perdida. Pero eso, supongo, nos habrá dado cierto ritmo como para poder entrar en liga en mejor forma que otros. Pero eso, ya se verá.

Ale, ahora a liarla en los comentarios...
_

martes, 25 de agosto de 2009

Perdiendo las buenas costumbres

En estas fiestas que ya acaban, he echado de menos un par de buenas costumbres que parecen haberse perdido.

Antiguamente, en fiestas de Bilbao el Athletic organizaba un partido "Homenaje al socio: un amistoso que servía de preparación de pretemporada al equipo, y que se "regalaba" a los socios, un poco en compensación por el día del club, en que los socios, a pesar de serlo, anualmente hemos de pagar por dos días, los dos medios días del club. Este año, al igual que los anteriores, no ha habido tal. Al menos justificado, porque ya lleva 5 partidos oficiales, como para andar metiendo amistosos... pero los años anteriores no había justificación, simplemente nos han dejado sin eso a los socios.

Y lo segundo, hace no tanto tiempo asistir al concurso de fuegos artificiales era algo casi sagrado, que se hacía en un respetuoso silencio solo roto en momentos clave por aplausos o silbidos que permitían evaluar las obras. Este año el murmullo de fondo de las conversaciones era continuo, y algunas eran especialmente molestas. Como las dos chicas argentinas que se nos pusieron al lado el sàbado, y no pararon de habñar en tono alto de tonterías, en los 20 minutos que duró la exhibición.

_

jueves, 14 de mayo de 2009

Que nos quiten lo bailao...

Me han sobrado 10 minutos para que el día fuera apoteósico y perfecto. Desde el minuto 8 de la segunda parte, hasta el 18, exactamente, en que el barcelona, en un ti-ta, ha metido 3 goles. Por lo demás, estas semanas, si exceptuamos esos 10 minutos, han sido excepcionales. Por la gente volcada. Por el sentimiento. Por los cientos de miles de personas que hoy abrrotaban Bilbao (y Valencia) con gran ilusión. 

Cosas reprochables, más de una. Pero no es el momento.

Como dicen los titulares, por lo aplastante de la lógica deportiva, es lo que hay. Pero, por otra parte, sale castigada la afición más fiel. Una lástima.

Para muestra un botón. La afición en Pozas, antes del partido. Y no es que esto sea estar en el centro de la fiesta para que parezca, no. Es uno de tantos sitios que hoy han estado por el estilo.



Y  una pequeña reflexión para terminar. Por qué televisión española sólo mostraba imágenes de la afición culé, al terminar el partido y durante gran parte de éste, pero sin embargo el micrófono ambiente recogía claramente que lo único que se oía era 'Athletic'? Cada quien que busque su motivo...

_

miércoles, 13 de mayo de 2009

Final de copa. 1958.

Hoy es un día muy especial en Bilbao. 25 años después del último título, el Athletic vuelve a jugar una final de Copa. Hay muchas ganas de celebración. Han estado guardadas durante demasiado tiempo, y están a solo un partido de desbordarse. Aun no sabemos cuál será el resultado, pero esta jornada voy a dedicarla al recuerdo de otra ocasión, que mi suegra me brinda.

Comencemos por una imagen:


Estamos a finales de junio de 1958, y un nutrido grupo de aficionados, (entre ellos mi suegra, gran forofa a quien agradezco me haya cedido esta fotografía) posa en el anden de la estación de Bilbao - Abando, a punto de coger lo que ellos llamaban 'el Tren del Tercer Hombre' a Madrid.

"En el Tren del Tercer Hombre, íbamos. Con comida para tres días porque no teníamos dinero. Salimos de aquí a no se qué hora de la mañana, y llegamos a Madrid... no sé a qué hora llegaba el tren. Sabíamos cuándo salíamos, pero no cuando llegábamos. Llegamos a Madrid, muy emocionante. Nos estaban esperando los cuñados de Juanita Mitchelena, nos llevaron a su casa. Nos llevaron a misa (¿Donde es la misa? Ahí, ahí en la esquina. Media hora andando, y otra media de vuelta). Luego nos fuimos al Retiro, vimos el Retiro, estuvimos recorriendo Madrid, todo de bocadillo, y luego nos fuimos al partido, a ver el partido. Y había un madrileño, con una figurita de Di Estefano, que decía: "Este, este! Este os va a fastidiar" (No decía fastidiar, decía otra cosa, pero bueno). Y cuando el Athletic metió un gol, ya solamente lo tenía en la mano, y cuando metió el segundo, lo metió en el bolsillo.

Salimos de allí, y nos fuimos a cantar por Madrid, más bien, a recorrer Madrid. Ya, una cuadrilla, ya no sé quien estábamos y quien no... a cenar en un restaurante. "Ay! Txipirones, txipirones!". Nos pusieron unas fuentes de rabas que dijimos... "Pero dónde vamos! Cómo comemos todo esto?" Y a no sé qué hora de la mañana, estabamos sentados en la Castellana, a ver si venía un taxi para ir para casa, que estábamos en la otra punta. Allí sentaditos.

La vuelta, cogimos el tren a las 8 de la mañana, comiendo ya el resto de la comida que nos quedaba. Llegamos a Bilbao a las 9 y media de la noche. Nos paraban en una estación y nos decían "Viene un tren, y hay que dejarle pasar". Y ¡hala! Que pase. Iba en el tren el famoso Rompecascos, que rompía botellas con la cabeza. En no sé que sitio dijo que había que volver a Madrid porque en Madrid no estaban conformes y había que repetir el partido.

Llegamos a Bilbao estupendamente, más bien que ni sé. Y eso fue todo."

sábado, 9 de mayo de 2009

La Gabarra

Aunque reconozco que es posible que al final no haya que usarla (sería impresionante que el cuento de la lechera se cumpliera del todo), hay que tener la gabarra preprada por si acaso. Y así se ha hecho: la gabarra está ya preparada, para ser sacada el viernes si fuera el caso.



Alguno de los que lee esto haría bien no olvidando nuestro trato... ;)

_

miércoles, 15 de abril de 2009

Sorteo del Athletic

El Athletic ya ha sorteado el derecho a compra de las entradas para la final de Copa. El resultado ha sido bastante desigual: Los 7000 últimos números van prácticamente todos, mientras que de los demás, sólo un pequeño grupo. Yo, que estaba entre los muy primeros, me quedo sin ir (lo cual no me traumatiza en absoluto, porque, al fin y al cabo, no me apetece en absoluto ir a Valencia, se me haría muy duro).

Puede explicar esto el azar? Puede, pero lo explica mejor la manera deficiente en que se ha realizado el sorteo. En lugar de sacar los 5 números al azar de entre 25000 bolitas parecidas, estilo sorteo de navidad, se ha hecho con 5 bombos: el primero tenía el 0 el 1 y el 2, y y los demás, del 0 al 9. Cual es el problema? Que las bolas del rango de los veinte miles, tienen 5000 números que no existen. Esto, en principio, no debería ser un problema: si sale un un úmero que no existe, se saca otro y ya está. Pues es precisamente aquí donde han metido la pata.

El proceso del sorteo ha sido el siguiente: Se saca las decenas de millar. Sale un dos. Se sacan las unidades de millar. Sale un siete. Vaya! Cualquier 27mil va a ser un número que no exista! Sacamos otra unidad de millar, hasta que salga una que sí exista: resultado: el segundo número que sacamos porque el primero no existía, está de nuevo en el rango de los veintemiles, redundando en que estos tienen más probabilidades que los demás.

Vamos, que tal y como se ha hecho el sorteo, los números más altos estaban benefiiados. Y, acorde el resultado, tal parece....

Pero qué hacemos con esto? pues poca cosa se puede hacer... porque si impugnamos el sorteo, qué hacemos con todos los que ya tenían entrada asignada y luego se quedan sin ella? Las revueltas iban a ser que ríete tu de la revolución francesa...

lunes, 30 de marzo de 2009

La que ha liado la BBK!

Esta mañana ha empezado el plazo para que los socios del Athletic nos apuntemos al sorteo para conseguir una entrada para la final de COpa en Valencia. Paralelamente, la BBK ha iniciado la venta de entradas para un acto que ha organizado en San Mamés: proyectar esa misma final de Copa en pantallas gigantes en el mismo campo. Las entradas para ese evento se ponían a la venta al módico precio de 1 € (para clientes de la BBK o socios del Athletc, es decir, por una causa o por otra, para casi toda la población de Bizkaia)

El caso es que la BBK ha puesto a la venta las entradas exclusivamente en sus cajeros multiservicio (aka Teleka). Y se han liado unas colas en practicamente todas las telekas, que para qué las prisas. Aprovechando que coincidia con la hora de dar un paseo a buen ritmo para el control de peso (que estos días me he desmadrado un poco), he estado viendo las colas (de paso, si en alguna hubiera habido poca cola, me habría parado a coger entradas, pero no ha sido el caso). La verdad es que en algunos sitios incluso se han generado situaciones tensas, porque como no había control más alla del programado (dos entradas por cliente de la BBK o socio del Athletic), la gente se plantaba en las telekas con un monton de tarjetas, y sacaba un montón de entradas. Incluso en alguna de las colas la gente ha estado a punto de linchar a una trabajadora, porque, según decían, bajo la supervisión del director, ha salido de dentro con un montón de tarjetas, ha parado la cola, y se ha puesto a sacar entradas para ella hasta que se ha agotado el aforo...

De paso, el paseo de casi 8 km:


Ver mapa más grande

sábado, 7 de marzo de 2009

La RFEF se ha precipitado

Después de 25 años, el Athletic vuelve a la final de Copa. La emoción está desbordada en Bilbao. La celebración de la victoria en semifinales fue memorable. Toda la población volcada con el equipo. La afición de San Mamés se conoce por ser una de las más fieles, incluso en momentos difíciles, de manera que el sentimiento cuando las cosas van bien crece hasta hacerse imparable.

¿Qué tiene que ver todo esto con la precipitación que menciono en el título? Muy sencillo: la Federación, meses antes de saber qué equipos o en qué condiciones iban a jugar la final, ya había decidido que se celebrar en Mestalla, para honrar algunos aniversarios del club y de la federación valenciana. ¿Cuál es el problema? Que, aunque no conozco la situación en Barcelona, en Bilbao, Mestalla se nos queda pequeño.

Cálculos: MEstalla tiene, según leo en Wikipedia, capacidad para 55000 espectadores. Como parece ser que la federación tiene sus propios compromisos, y por la cosa de dejar entradas a la venta en taquillas, se rumorea que llegarían 17000 entradas para cada club. Teniendo en cuenta que somos 34000 socios, sólo habría entrada para la mitad de socios, y para ninguno de los seguidores o simpatizantes. Claramente insuficiente. Me atrevería a calificarlo de flagrante falta de respeto.

Desde Bilbao pedimos un campo más grande. Mismamente el Bernabeu, que, por un lado, tiene, según leo en Wikipedia, más de 80000 localidades, y, por otro, daría a la final el atractivo de la más pura tradición copera. Si nos ceñimos a los números aproximadamente 30000 entradas podrían asignarse a cada club, lo cual, sin ser aun suficiente ni óptimo, es claramente mejor. Es casi el doble!

Pero nada, que, según parece, la Federación no quieres bajarse del burro. Así que desde aquí propongo: que si la federación ha tomado una decisión tan perjudicial para los intereses de los equipos que juegan la final, que al menos apechugue y pague las consecuencias. Ni una entrada para la Federación!! Las 55000 plazas de Mestalla, que se repartan entre Athletic y Barça, a razón de 27500 a cada club. Y los de la federación, que lo vean por la tele. Que se jodan. La próxima vez, que planifiquen mejor.

Todo esto dicho con la tranquilidad de un socio del Athletic que sabe que no va a volver a Valencia ni a ganar la Copa, que bastante mal lo ha pasado ya allí...

_

viernes, 6 de marzo de 2009

Noche histórica

En el post "Ilusión o cuento de la lechera?" Comentaba cómo vencer al sevilla en la semifinal era posible, si San Mamés nos daba una de esas noches mágicas. Y, realmente, así ha sido, en un día que fue muy completo, y muy emocionante.

Por la tarde, despues de comer y tomar un cafe de sobremesa hablando de futbol con un amigo, acudimos a la recepción de los jugadores en el hotel Carlton. Aunque no soy muy bueno para estas cosas, diría que había unas 2000 personas.


Cuando salieron los jugadores, montaron en el autobus, y la Ertzaintza les escoltaba hacia san mamés, a través de las lunas semitintadas del bus oficial se veía la cara de los jugadores, mirandonos con cierta estupefacción. Ciertamente un poco abrumados por la responsabilidad que tenían para con todos nosotros.

Terminado el acto de la plaza Moyua, nos fuimos acercando hacia San Mamés. Como corresponde en estos casos, por Pozas, para vivir un poco el ambiente previo. En este caso, se demostró que era un error, porque, increiblemente, Pozas no podía procesar tal cantidad de gente que se había acumulado. Nos encontramos en medio de un tremendo tapón humano. Tardamos unos 20 minutos en recorrer los aproximadamente 30 metros que separan el Poza 40 del Ziripot. Quien me vió en ese momento dice que estaba a punto de que me diera algo, y, ciertamente, pensé que así era. Pero, finalmente, no fue así, y la única consecuencia fue que llegamos tarde a tomar una copa, con el justificado cabreo de quien nos esperaba.

Después de esto, recoger el bocata y a San Mamés. Las colas para entrar ya auguraban que el llenazo iba a ser de los de recordar. Una de las pocas veces que en preferencia hemos tenido que ir mirando cuales son nuestros sitios exactos (que solo coinciden aproximadamente con los que usamos habitualmente). Una de las pocas veces, tambien, en que en preferencia hemos pasado un rato largo pegando saltos, y cánticos en pie.

Futbolísticamente, no voy a contar mucho, porque está todo en prensa. 3 goles tempraneros, unos jugadores totalmente volcados, jugando, en algunos casos, como saben, y en otros, como no sabíamos que supieran. Particularmente interesante el estreno goleador de Toquero.

Finalmente, la alegría desbordada. Esto es un eufemismo para designar lo que en otros ámbitos llaman 'Invasión del campo'. Más concretamente, 'Invasión pacífica del campo'.


Otro paseíto por Pozas después del partido, otra de ver el ambiente, de tomar un cacharro para celebrarlo. Primeras llamadas a Valencia para reservar alojamiento y tratar de buscar entradas. No yo, que ya dije que, después de lo que nos pasó, no volvía a Valencia ni a ganar la Copa del Rey.

En resumen, algo que merecía la pena ser vivido, aunque nos pase una vez cada muchos años. Si es el cuento de la lechera, aun no se nos ha caido la leche, sino que ya hemos llegado al mercado y hemos comprado gallinas con ella...

Por cierto, me han dicho mis sobrinos que me vieron por la tele en la retransmisión de la Sexta (por suerte, solamente mirando, no haciendo algún gesto obsceno referido a la familia de Mejuto, a la comida de Del Nido, ni nada). Alguien tendría esa grabación para que pueda verla?

Gracias!!

_